![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWF5f9nkTTXsmtvG7jv7R6fR4qenA0ge6H4Apa-vt4yP4qdno2MpVtsBHhRbHfYXCvnZxa3TsjngPTsADZwnStgHz6Y1i7RQ8S-lTokjL_NkRcUDLBGDqdmAQiDaXYzp4yC60hLva7acU/s320/bombo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM8Ogk4QKITo33fcsDnapGFmfyW4YB6YcxWmyJmRnUMTtHIEdeAB6feefeWkhXBesihiN725I1696Nz7sPoaXbYLCVoICrNYkZ5AI_sVxAQ02VKwXlNgImG7t3b_7mpW4axBEz4sticmg/s320/guit.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1JvI2KMY9o9oFF3pSLtoxIUG0VE_owTGDm3P6gWWVxsYIsiMSCRU78DBIFxd2oBa5WVxRd34eGE7K9VEbb7VqyN4VBw-KecmijdhmsiBlpuraz31Q-FBMkLeBkvGRer4c-VfIERT40cc/s320/cinco.jpg)
Este blog está enfocado en poder ayudar a todos quienes estén interesados en conocer un poco mas sobre la música latinoamericana. Encontrarán patrones rítmicos, repertorio, videos de ejecución. Con total disposición a cualquier comentario, consulta y propuesta sugerida.
En su ejecución.
La percusión se escribe en 6/8 teniendo una marcada acentuación en el 3/4 principalmente en el segundo y tercer tiempo, dando origen así a un particular elemento del lenguaje folclórico, la combinación del 6/8 con el 3/4.
En cuanto a la ejecución, el intérprete es el encargado de dejar a su criterio la alternación de manos, de manera que no se repitan constantemente.